El dolor articular genera el 60% de las consultas en la farmacia comunitaria*

Share
Pablo Garcia

Pablo Garcia

Farmacéutico, escritor de contenido y consejero farmacéutico en Medicadoo.es

Fecha de publicación: 18 de octubre de 2021

INTRODUCCIÓN: 

Una parte muy importante de la población española, más del 30%, sufre algún tipo de dolor en las articulaciones o artralgia. Podemos definir una artralgia como aquel dolor que se manifiesta en las articulaciones o alrededor de ellas, y cuando hablamos de articulaciones piensa que no solo hablamos de la rodilla o los tobillos, que en el organismo contamos con más de 300 articulaciones, que son los puntos de contacto entre dos o más huesos y que se pueden clasificar en función de su capacidad de movimiento, así encontramos articulaciones tipo:

  • Sinartrosis, sin capacidad de movimiento. Como las articulaciones del cráneo.
  • Anfiartrosis, con una capacidad de movimiento limitado. Un ejemplo de este tipo de articulaciones es la columna vertebral.
  • Diartrosis, son las articulaciones que cuentan con mayor capacidad de movimiento. Como las articulaciones de la rodilla o muñeca.

A este dolor articular también lo podemos clasificar de diferentes maneras, de tal manera que si se ve afectada una única articulación, hablamos de dolor monoarticular, si afecta entre 2 y 4 articulaciones hablamos de dolor oligoarticular, o si se ven afectadas más de 4 articulaciones en ese caso hablamos de dolor poliarticular.

Y si seguimos hablando de estadísticas… entre las articulaciones más afectadas por dolor aparecen las rodillas como las de mayor incidencia (52%), le siguen las de la columna vertebral (40%) y las articulaciones de las manos (25%).

Dolor articular en la columna vertebral

SOBRE CATEGORÍA:

Síntomas del dolor articular:

De manera general podemos hablar de sintomatología que afecta únicamente a la articulación:

  • Inflamación y dolor en la articulación
  • Aumento de la temperatura y enrojecimiento de la zona
  • Rigidez de la articulación y limitación de movimiento.
  • Crepitación articular

Aunque, como las causas de este dolor articular puede ser muy variadas, la sintomatología también lo puede ser, y nos podemos encontrar con síntomas generales como fiebre, fatiga o falta de apetito. 

Causas del dolor articular

El dolor articular puede tener diferentes causas que pueden ir desde un golpe hasta una enfermedad de base, por lo tanto, podríamos hablar de un origen por una causa de naturaleza aguda o crónica. De tal manera que:

  • Cuando hablamos de dolor poliarticular agudos entre los desencadenantes destacan infecciones (sobre todo infecciones virales), o gota (depósito de cristales de urato)
  • Cuando hablamos de dolor poliarticular crónico entre los desencadenantes más comunes destacan enfermedades como la artritis reumatoide, psoriásica o reactiva y también la artrosis.
  • Además de todas estas causas, encontramos causas traumáticas que son debidas a una caída o golpe en dicha articulación; y causas mecánicas que suceden como resultado de una malformación orgánica o del desgaste por la hiperutilización de la articulación afectada.

En cualquier caso y como has podido comprobar, entre las diversas causas de este dolor articular, los diferentes tipos de artritis y artrosis son las más comunes, y conviene conocer las diferencias entre ambas afecciones. Así, cuando hablamos de artrosis, lo hacemos de una enfermedad progresiva y degenerativa en la articulación, a diferencia de la artritis cuya etiología es inflamatoria y que pueden tener unas causas más variadas, especialmente es autoinmune.

Causas del dolor articular

Algo que tienen en común tanto la artrosis como la artritis es la afectación del cartílago. El cartílago es un tejido elástico que tiene como misión reduce la fricción y que permite que los huesos se deslicen y giren uno sobre otro sin sufrir desgaste. La pérdida de función o la degeneración del cartílago va a generar diversos tipos de lesiones que al final serán las responsables del dolor articular.

El cartílago, además de por afecciones, enfermedades o causas traumáticas que hemos descrito también se ve afectado por otros muchos factores como la edad, el sobrepeso, el tipo de articulación, la hiperutilización de la articulación, o las inmovilizaciones. Situaciones todas ellas que van a contribuir a generar o aumentar el dolor articular.

TRATAMIENTO Y CONSEJO FARMACÉUTICO: 

¿Qué medidas podemos recomendar desde la farmacia para aliviar o prevenir el dolor articular?  

El consejo farmacéutico en el caso de los dolores articulares debe ir enfocado a la educación sanitaria y focalizar en la prevención y alivio del dolor articular por medio de medidas higiénico sanitarias, donde destacamos:

  • Evitar el sobrepeso, que generará un mayor estrés en las articulaciones que soportan peso.
  • Realizar ejercicio o alguna actividad física adecuada según edad de manera regular, y antes de realizar ejercicio no olvides calentar de manera adecuada.
  • A su vez intentar limitar las actividades que requieran un gran esfuerzo físico y sobrecarga de las articulaciones. 
  • Seguir una dieta saludable que incluya alimentos ricos en calcio, proteínas y vitaminas que nos ayuden a mantener en perfecto estado los huesos y músculos. También, aumentar la ingesta de ácidos grasos omega 3 por su capacidad antiinflamatoria.
  • Evitar el estrés y mantener una buena rutina de descanso.
Realizar estiramientos antes de realizar ejercicio

Además de todas estas medidas, en las farmacias disponemos de complementos que van a ayudar a mantener las articulaciones y huesos en perfecto estado, además de disminuir el dolor. Los más efectivos son los que incluyen en su composición colágeno o ácido hialurónico, ya que se trata de elementos constitutivos de manera natural de las articulaciones y cuyos niveles se ven afectados en cualquier problema articular, a estos componentes principales le acompañan otros que actúan en sinergia para disminuir el dolor o para favorecer la absorción.

Entre estos complementos encuentras Articolageno Nativo Plus, un complemento alimenticio en formato comprimido para un cuidado intensivo de las articulaciones. Especialmente enfocado para deportistas, mujeres de mediana edad (la mujer tiene más posibilidades de padecer molestias articulares a lo largo de su vida, concretamente en la menopausia por la disminución de estrógenos) y tercera edad, y que va a generar 3 efectos: nutrir, proteger y mantener activas las articulaciones. En su fórmula encontramos:

  • Colágeno Nativo tipo II, el aporte extra en este tipo de colágeno va a reducir la degradación del colágeno tipo II que está presente de manera muy importante en el cartílago. Gracias a este efecto se reduce el dolor y la inflamación articular
  • Ácido Hialurónico (Mobilee®), que ha demostrado mediante diferentes estudios pre-clínicos y clínicos que estimula la síntesis endógena de ácido hialurónico, que ayuda a mejorar la movilidad articular y la flexibilidad. Además de aumentar la fuerza muscular en un 17%.
  • Cúrcuma, activo que contribuye a mantener el bienestar articular ya que actúa reduciendo el dolor y la rigidez articular.
  • Vitamina C, activo que contribuye a la formación de colágeno.
Articolageno nativo plus articulaciones

Articolageno en formato polvo es otro complemento alimenticio que además de incluir colágeno hidrolizado y ácido hialurónico, su fórmula se ve complementada con Magnesio que contribuye a mantener una función muscular normal y al mantenimiento normal de los huesos; y con Vitamina C, activo que contribuye a la formación de colágeno.

Ambos productos deben ser tomados durante un mínimo de 3 meses para un mejor y mayor resultado, y si es necesario aliviar el dolor articular y muscular de manera rápida la recomendación es la de combinar los complementos con productos tópicos como Hialsorb Cold , una crema efecto frío que va a aliviar el dolor articular y muscular de una manera eficaz. Se encuentra formulado por condroitín sulfato (antiinflamatorio natural), ácido hialurónico ( permite una permeación superior que cualquier producto de síntesis química ) y mentol ( inhibe de forma rápida la sensación de dolor ).

Con estos consejos, esperamos ayudarte en tu protocolo de mostrador y contribuir a trabajar la salud articular en tu farmacia.


* Fuente: SEFAC

También te puede interesar

WEBINAR TINNITUS, ¿POR QUÉ PITAN LOS OÍDOS?
WEBINAR TINNITUS, ¿POR QUÉ PITAN LOS OÍDOS?

Más información >>

Otocalm®, bienestar para pacientes con tinnitus.
Otocalm®, bienestar para pacientes con tinnitus.

Más información >>

¿Caída del cabello? ¡Pásate a la nutricosmética!
¿Caída del cabello? ¡Pásate a la nutricosmética!

Más información >>